Cirujanos del hospital Langone Health, de la Universidad de Nueva York (EE UU), han logrado que el trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente funcione ya 32 días en el cuerpo de una persona en muerte cerebral, lo que supone un hito, informa este miércoles la institución.
El trasplante se realizó el pasado 14 de julio en un paciente de 57 años fallecido pero cuyo corazón sigue bombeando con asistencia, y los 32 días que lleva funcionando el órgano suponen “el periodo más largo en que un riñón de cerdo modificado genéticamente ha funcionado en un humano”, según un comunicado.
Este mismo miércoles se ha publicado en la revista JAMA Surgery una investigación de otro caso que refleja los avances en los xenotrasplantes, de la Universidad de Alabama, en el que a otro paciente en muerte cerebral le trasplantaron dos riñones de cerdo modificados y estos funcionaron durante siete días.
La investigación de Nueva York, que continuará hasta mitad de septiembre, supone el quinto xenotrasplante del hospital NYU Langone, y ha estado dirigido por el doctor Robert Montgomery, presidente de su departamento de Cirugía y director del Instituto de Transplantes de la institución.
La nota señala que en otros trasplantes de órganos de cerdos modificados se incorporaban hasta diez modificaciones genéticas, pero en este estudio se usó un riñón con solo un gen modificado específicamente.
“Este trabajo demuestra que un riñón de cerdo, con solo una modificación genética y sin medicaciones o aparatos experimentales, puede reemplazar la función de un riñón humano al menos durante 32 días sin ser rechazado”, ha indicado el cirujano, que realizó el primer xenotrasplante de este tipo en septiembre de 2021