Tras el éxito de la campaña nacional de concientización y detección de hepatitis C que la Asociación Buena Vida realizó en 2022, que permitió encontrar a 120 pacientes con esta enfermedad, ahora lanza la edición 2023, denominada ‘Yo voto curarme la hepatitis C’, en pleno contexto de elecciones provinciales.
La iniciativa incluye testeos gratuitos (independientemente del tipo de cobertura que tenga cada persona) en el Servicio de Infectología del CEMAFE el jueves 27 de julio, martes 1° de agosto y jueves 3 de agosto, siempre de 9.30 a 12 hs.
Se calcula que entre 6 y 7 de cada 10 personas que tienen hepatitis C no lo saben. Por eso es importante testearse contra la hepatitis C, porque es una enfermedad silenciosa que no da síntomas durante años o décadas, hasta que el daño sobre el hígado se manifiesta en forma irreversible y puede ocasionar cirrosis, falla hepática, necesidad de un trasplante o hasta cáncer de hígado.
La hepatitis C tiene cura
“El testeo no duele, es un leve pinchazo en el dedo, similar al control de la glucemia, y permite establecer un resultado en pocos minutos. En caso de que el estudio dé positivo, debe reconfirmarse y es importante saber que hoy contamos en nuestro país con medicamentos que curan a más del 98% de las personas en pocas semanas, prácticamente sin efectos adversos. Y cuya cobertura en la mayoría de los casos está garantizada al 100% por el sistema de salud”, subrayó el Dr. Fernando Daniel Marozzi, médico gastroenterólogo y hepatólogo del CEMAFE.
La reconfirmación puede hacerse en el mismo CEMAFE, que cuenta con un moderno laboratorio único en el país, con equipamiento de última generación capaz de procesar en forma automatizada miles de muestras por hora e incluye un software que permite analizar los resultados con un altísimo nivel de precisión y en poco tiempo.
Tal como sugirió el especialista, “hoy es menos frecuente la transmisión del virus, porque la mayoría lo contraía por mala esterilización de instrumental médico u odontológico, transfusiones, realización de tatuajes, piercings y tratamientos de belleza. Ahora existe mucha más conciencia sobre cómo manipular adecuadamente estos elementos, aunque el riesgo no esté 100% neutralizado”.