El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (CIDCaM), avanza para fortalecer el conocimiento y la experiencia al servicio del desarrollo de la industria regional. Fruto de ese trabajo, la creación fitogenética de cáñamo (Cannabis sativa L.) de nombre “Aromito” se incorporó al Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC) del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Esta variedad fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR S.R.L radicada en Laguna Paiva. La empresa, que nació luego de la promulgación de la Ley N° 27.50 de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, desea posicionarse en el mercado del Cannabis tanto como generadora de germoplasma con aplicación al ámbito medicinal como asesora de cultivo y extracciones. Cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, que incluye desde mastergrowers hasta ingenieros; actualmente alrededor de 10 personas trabajan en el proyecto.
Al respecto, la subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva y responsable del CIDCaM, Eliana Eberle, destacó: “Este logro marca un hito histórico en la provincia de Santa Fe y para la prometedora industria de cannabis medicinal en Argentina. Este talentoso grupo de jóvenes emprendedores ha logrado inscribir exitosamente la primera genética de cannabis desarrollada íntegramente en nuestra región. Sin duda, este avance representa un paso significativo en los primeros progresos de ensayos de investigación y producción de aceites medicinales, y es un testimonio de cómo el ingenio y la dedicación marcan pasos necesarios en el proceso de desarrollo de esta nueva medicina y, a la vez, para la agricultura en Santa Fe y en todo el país”.