Entre fines de agosto y principios de septiembre el Centro de Observaciones del Espacio (Code), ubicado en Avenida Almirante Brown 4998, volverá a abrir sus puertas al público tras sus remodelaciones. Las obras que allí se realizaron comenzaron en abril del 2018, pero diversos errores logísticos provocaron que demore mucho más que lo planeado, por lo que la tan ansiada reapertura demoró cinco años.
En detalle, se trata de una remodelación del edificio, una nueva estación meteorológica, la incorporación de un planetario, y más espacios ganados en el terreno. El lugar tendrá tres veces el tamaño de antes.
“Vamos a tener todo en un mismo lugar, por eso es un complejo así. Hay espacios de este tipo en Argentina, pero no como el nuestro que va a reunir todo: va a ser observatorio radioastronómico , planetario, museo, biblioteca, y estación meteorológica y también observatorio”, destacó Jorge Coghlan, director del Code, a UNO Santa Fe.
Demora
Con respecto a la demora en los avances de la obra, Coghlan señaló que “primero se licitó mal, se tardó en la licitación, y después se adjudicó a una empresa de pocos recursos”.
“Hubo una movida política ahí también. Y de pronto la empresa abandonó la obra y el gobierno que estaba terminaba su gestión y nos abandonaron”, criticó.
La remodelación se retomó en 2021, pero tuvo que volver a realizarse el proceso de licitación e incluso comenzar las obras desde cero, ya que los trabajos realizados anteriormente estaban mal hechos. Hoy la obra se encuentra avanzada en un 80%, y esperan que finalice en las próximas semanas.
Entrada
La asociación civil que maneja el Codea está compuesta por voluntarios que gestionan el lugar ad honorem, sin recibir sueldos.
Es por esto que la entrada al nuevo complejo tendrá “un pequeño costo”, que aún no se definió pero que probablemente tenga el costo de un valor de boleto de colectivos, que actualmente es de $120. Con esa entrada el visitante tendrá acceso a todo lo lugar.
El Code trabajará durante la semana con delegaciones y escuelas, mientras que los fines de semana estará abierto para el público en general.
Museo
En el Museo se muestran Cohetes, misiles, satélites, sondas, naves y estaciones espaciales, módulos lunares, y aviones. También hay colecciones de Ciencia Ficción como Star Wars (Guerra de las Galaxias), Star Trek (Viaje a las Estrellas) y Thunderbirds.
La Muestra completa suma en total 200 modelos entre 1970 y 2018, y la mayoría de las maquetas fueron armadas, pintadas y configuradas por el propio Coghlan.
En la colección también se exhiben modelos armados en origen.