Este miércoles desde la 12 habrá sesión en la Cámara de Diputados de la Nación para debatir la actual Ley de Alquileres. Los jefes de la oposición realizaron en los últimos días un zoom en el cual establecieron que buscarán alcanzar los 129 legisladores que se necesitan para avanzar en el debate y modificar el mecanismo de ajuste.
La ley de alquileres fue sancionada en junio de 2020 y estableció el plazo mínimo de contrato de 3 años dejando atrás los 2 años que regían anteriormente. Si locatario e inquilino se ponen de acuerdo, se puede definir un plazo mayor. En aquel documento también se estableció que las actualizaciones del alquiler se realizarán, como mínimo, cada 12 meses, y no de forma trimestral o semestral como se permitía hasta ese entonces.
En cuanto al cálculo, actualmente se debe hacer con el Índice para Contratos de Locación (ICL), conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec –inflación– y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) –salarios formales–, que mide el Banco Central, explica una nota de Página 12.
También, respecto al depósito, debe equivaler a un mes de alquiler y debe ser reintegrado al valor del último mes de contrato, en el momento en que se devuelve la propiedad. El locatario puede utilizar ese depósito si el inquilino dejó cuentas impagas o la vivienda sufrió daños.
Aunque la oposición necesita reunir el quórum necesario para sesionar, de 129 diputados, en caso de conseguirlo podrían avanzar con ciertas modificaciones a la ley actual, que genera una enorme discusión desde su nacimiento. Si bien, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y algunos del PRO apuntan a la derogación de la ley, la gran mayoría de los que integran el conjunto de los bloques que pidieron la sesión –Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas y LLA– busca una reforma de la ley actual.
Los cambios son: reducir el plazo mínimo de contrato y llevarlo nuevamente a 2 años; y además, volver a un esquema de ajuste cada 3 o 6 meses, en base a un índice que acuerden entre las partes, un esquema similar al previo a la ley.
En caso de conseguir el quorum, el oficialismo bajaría a defender su dictamen de mayoría de junio de 2022, la última vez que se discutió la reforma de la ley, en donde se propone mantener el plazo de 3 años y los ajustes anuales, pero con beneficios impositivos para los propietarios que vuelquen sus propiedades al mercado de alquiler y, de esta manera, incentivar la oferta. Como por ejemplo, que los monotributistas propietarios no deban pasar al régimen impositivo general si tienen alguna propiedad en alquiler, o contemplar una reducción en el pago de bienes personales.