Por otra parte, la funcionaria agregó que la acción tiende a “generar mayor igualdad de derechos en el transporte público, en el sistema de movilidad en el que el municipio está trabajando fuertemente y, en este sentido, vamos a ir migrando del carné rosa y el Certificado Único de Discapacidad que estas personas tienen que mostrar al subir a un colectivo, por un beneficio que va a estar cargado a la SUBE, como el resto de las prestaciones sociales que existen”.
Es importante aclarar que por persona, sólo habrá dos tarjetas SUBE con la carga del atributo social de gratuidad para el transporte público: una para la persona con discapacidad y otra para un acompañante, ambas ligadas a cada DNI.
Con respecto al inicio de la medida, la gerenta de Planeamiento y Gestión de la Movilidad municipal, Cecilia Lazzaroni, indicó que “ya comenzamos a trabajar con más de 20 instituciones de nuestra ciudad e hicimos una primera carga de más de 200 personas”. Según explicó, las y los interesados en realizar el trámite se pueden dirigir al Palacio Municipal, de 7.30 a 13 o a los Centros de Distrito, en el horario de 7.30 a 17.
Lo que tienen que presentar para poder acceder al beneficio es “el certificado Único de Discapacidad, el DNI y si corresponde que viajen con un acompañante, también el DNI de esta persona”, dijo Lazzaroni, todo en original y fotocopia. Además, detalló que desde el municipio “cargamos en un formulario los datos y les entregamos una tarjeta SUBE, en caso de no contar con una, con el boleto ya bonificado”, concluyó.