Así lo definió el alto tribunal, que designó al fiscal de Cámara de Santa Fe, Miguel Ángel Molinari, para que haga la instrucción.

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe decidió investigar el accionar del juez de la convocatoria de acreedores de Vicentin, Fabían Lorenzini.

El alto tribunal tomó la decisión en su reunión del martes pasado y resolvió nombrar al fiscal de Cámara de Santa Fe, Miguel Ángel Molinari, para que instruya la investigación.

La Corte tomó la decisión al recibir una denuncia el pasado 23 de junio presentada por la firma Commodities (del grupo Grassi), segundo acreedor comercial de Vicentin, que semanas atrás presentó una denunció por “irregularidades en el proceso” que habría cometido el magistrado. En concreto, habla de “mal desempeño” y por “accionar en favor” de la defaulteada.

Y para confirmar o desechar las acusaciones del grupo Grassi, es que la Corte decidió encarar la investigación, según la resolución que tomó esta semana.

La investigación judicial sobre el papel de Lorenzini arranca en un momento clave ya que el juez debe definir entre agosto y septiembre la suerte del concurso al decidir decide homologar o rechazar la propuesta de pago que presentó Vicentin.

Commodities viene manteniendo un duro enfrentamiento con el magistrado al que denunció por maniobras que supuestamente buscaban beneficiar a la empresa frente a los acreedores más cerealeros que rechazaron su oferta de pago, que denuncian supone una quita del 80/90%.

Los bancos, presionan

En tanto, los bancos internacionales -a los que Vicentin les quedó debiendo 500 millones de dólares y también son querellantes en las investigaciones penales- salieron a meter presión con miras a que se apruebe la oferta de pago presentada por la defaulteada. Y es que, como los bancos no pagan tributos en el país, la oferta de pago no representa una quita tan fuerte como para las que sufren las empresas argentinas.

En concreto, los bancos se pronunciaron en audiencia en contra de nuevas dilaciones, como el pedido de correr a los síndicos, tal como también reclamó el grupo Grassi, sosteniendo que los contadores también, en la práctica, jugaron para Vicentin. También en fiscal que lleva la investigación, Miguel Moreno, los imputó por encubrimiento en la fiscalización de los números que presentó la malograda agroexportadora.

La postura de los bancos, apurados por dar vuelta de página, quedó expuesta en una audiencia realizada esta semana en la que se analizó el corrimiento o no de los síndicos y el abogado que la presentó fue Guillermo Jorge, quien rechazó la postura del fiscal. Ahora, el juez Héctor Nuñez Cartelle tiene hasta el viernes para definir, sino habrá que esperar para después de la feria judicial que arranca la semana próxima.

Por Mariano Galíndez / Rosario3