Este miércoles después del mediodía, arribó a la zona del paraje Chaco Chico, a la vera de la laguna Setúbal, en Monte Vera, la maquinaria que permitirá dar inicio a las tareas de perforación que permitirán cruzar el espejo de agua en el marco de las obras del Gasoducto Gran Santa Fe.
El equipo de perforación se encontraba en el yacimiento petrolífero “Vaca Muerta” (en la provincia de Neuquén), y hace unos días fue trasladado a la ciudad de Santa Fe desde la localidad de Longchamps (provincia de Buenos Aires), en un viaje que había sido postergado debido a las constantes lluvias en la región. Aguardó en el puerto local hasta este miércoles a la mañana, cuando se ejecutó el traslado hacia la zona de Monte Vera.
La obra
La empresa estatal ENERFE, que actúa bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, lleva adelante la obra del Gasoducto Gran Santa Fe que se extenderá por 42 kilómetros, desde la conexión al GNEA (Gasoducto del Noreste Argentino) ubicada en el límite este del departamento Las Colonias, hasta Arroyo Leyes, en el departamento La Capital. El tiempo de ejecución total de la obra se estima en 12 meses, favorecido en gran medida por los recorridos y características de suelo existentes.
El gasoducto suministrará gas natural a las localidades de Esperanza, Recreo, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, Santa Fe, San José del Rincón -incluyendo Colastiné Norte- y Arroyo Leyes, beneficiando directamente a unas 250.000 habitantes, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que actualmente no cuentan con el servicio de gas natural.
Una obra de esta magnitud no solo brinda servicio a personas que no lo tenían, sino que también favorece la generación de nuevas industrias con el consiguiente incremento de la demanda laboral. Esta misma, será potenciada por la necesidad de gasistas y obreros que deban realizar instalaciones de gas en cada uno de los beneficiados.