Asimismo, la tarifa centro pasar a costar 144 pesos (hoy cuesta 93 pesos, con lo cual la suba porcentual será de casi 55%); la tarifa escolar, 82 pesos; la tarifa jubilado, 103 pesos; la tarifa estudiantil (terciario-universitario), 124 pesos, y la tarifa Seguros, 41 pesos.
Mediante el decreto Nº 00352/23, el Ejecutivo municipal dispuso los nuevos incrementos para los distintos boletos del sistema de transporte público de pasajeros por colectivos. Así, el boleto frecuente pasará a costar 185 pesos: hoy cuesta 120 pesos, con lo cual la suba porcentual será del 54%.
Esto regirá “de manera inmediata y una vez finalizadas las gestiones ante la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y Nación Servicios (CNRT) para su operatividad”, dice el acto administrativo firmado por el intendente Emilio Jatón y el secretario de Gobierno, Federico Crisalle.
Doble incremento
Pero no sólo esto: en el artículo 2 del referido decreto, se establece que a partir de la hora cero de 1° de noviembre de este año, habrá un nuevo incremento en las tarifas del sistema de colectivos: el boleto frecuente pasará a costar 220 pesos; el boleto centro, 171 pesos; la tarifa escolar, 98 pesos, la tarifa jubilado, 122 pesos; la estudiantil (terciario-universitario), 147 pesos, y la tarifa Seguros: $49 pesos.
“Comuníquese, a través de la Dirección de Movilidad, a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y a Nación Servicios a fin de que se realicen las modificaciones pertinentes en el Sistema SUBE”, concluye el decreto.
Argumentos
En los considerandos, el texto pone en contexto -como había adelantado El Litoral- que las empresas concesionarias del servicio de Transporte Público de Pasajeros por Colectivos que operan en la ciudad habían solicitado la redeterminación tarifaria “en función de las variaciones de precios de los componentes de los costos del sistema (…)”. Pedían llevar la tarifa plana a 309,56 pesos.