El Gobierno impondrá, desde mañana, un nuevo cepo al dólar, cuando ajuste una resolución que impuso la semana pasada, para ponerle tope a las operaciones del mercado que superen los USD40.000 en la compra de dólar MEP. La medida la comunicó la Comisión Nacional de Valores y buscará evitar que los grandes compradores de bolsa presionen sobre las cotizaciones de las divisas financieras, en momentos de fuerte volatilidad del mercado cambiario, luego de la sorpresiva victoria electoral del candidato presidencial libertario, Javier Milei.
La medida “establece un límite de 100 mil valores nominales semanales para la venta de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares emitidos bajo ley local y extranjera con liquidación en moneda extranjera, en el segmento de negociación PPT”, según señalaron fuentes de la CNV, lo que significa que se podrán hacer compras libres en pesos de bonos, pero para vender contra dólar sólo se podrá hacer hasta 100 mil unidades semanales, lo que significan unos USD40.000. La resolución sólo afecta a los bonos soberanos, como el GD30 y AL30, los más utilizados para hacer MEP.
Según precisaron desde el organismo, “los 100 mil nominales semanales equivalen a unos USD40.000, que es un monto muy superior al ticket promedio de las operaciones MEP que realizan miles de personas diariamente”. Estadísticamente, “el promedio por compra es de USD3.000”. De este modo, el equipo económico buscará dejar a resguardo a los pequeños y medianos inversores, que en épocas electorales buscan dolarizarse para resguardar sus ahorros.