¡Es la demanda, estúpido! La única manera de dimensionar que la obesidad en el mundo se ha convertido en una pandemia global, en parte por el estilo de vida y de alimentación que propone este siglo XXI, y en donde Argentina no es la excepción a la regla, sino que por el contrario lidera el podio regional de obesidad en adultos y niños, explica el frenesí que provoca una droga (auto) inyectable para adelgazar, bajo estricto control médico y para personas que padecen obesidad o sobrepeso superior a los 15 o 20 kilos.
El laboratorio danés Novo Nordisk para cumplimentar en el país con la demanda prevista explicó que la droga semaglutida estará disponible en la Argentina en el plazo de los próximos 12 meses.
Novo Nordisk explicó a Infobae que “no se espera la llegada de Wegovy™ para dentro de los próximos 12 meses”. Y agregó que, “el incremento de la demanda global, por encima de las posibilidades de producción de la compañía, tiene que ver con esa demora. Se están haciendo todos los esfuerzos para resolverlo en el menor tiempo posible”. Esto implica que habrá que esperar, al menos, hasta agosto de 2024.
Las precisiones y debates alrededor del abastecimiento también ocurren en otros mercados, como el de Estados Unidos; empujado también por la idea de que se trata de un tratamiento prolongado: la droga inyectable necesita ser administrada en cada paciente semanalmente por lo menos por 6 meses.
La demora en el país es para cumplir con la demanda del medicamento y con la producción en tiempo y forma. Ese será el gran desafío global que tendrá sobre sus espaldas el laboratorio danés.
Una de cal y otra de arena
Desandando algunos pasos, la autorización en la Argentina de Wegovy™, la droga (semaglutida) inyectable para adelgazar, planteó luces y sombras. Por un lado, ratificar la eficacia y seguridad de la droga semaglutida, como una de las nuevas fórmulas que se desarrollan en el mundo como opción terapéutica innovadora, bajo supervisión médica, para el descenso de peso. Su exitosa antecesora es la droga liraglutida (de administración diaria), y otros principios activos también están en proceso de estudio para ser lanzados al mercado.